La cantautora Patricia Malanca presenta en vivo "Traerán ríos de tango las páginas de un libro", un trabajo discográfico conceptual con perspectiva de género que combina lenguajes musicales y literarios. El álbum incluye composiciones propias (tangos, milongas y valses) inspiradas en las tramas de doce novelas de escritoras argentinas contemporáneas como Gabriela Cabezón Cámara, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Camila Sosa Villada, Leila Guerriero, Belén López Peiró, María Moreno, Ana Ojeda, Ariana Harwicz, Mariana Enríquez, Dolores Reyes y María Gainza, en las que aborda temas como el abuso sexual, los femicidios o las identidades trans, con producción musical de Alejandro Montaldo y Acho Estol. Por uno de los temas, "Otra chica muerta", recibió un Premio Gardel 2022 a la "Mejor Canción de Tango".
Se presenta junto a su banda, una formación de cuarteto dirigida por Ale
Montaldo (bandoneón), con Marcela Pedretti en piano, Pablo
Clavijo en violín y Miguel Barci en guitarra, a quienes se suman Lola
Palacio en coros y la actriz Jimena Angeletti en la lectura de
textos.
Patricia Malanca, voz
Alejandro Montaldo, bandoneón y dirección
Marcela Pedretti, piano
Pablo Clavijo, violín
Miguel Barci, guitarra
Lola Palacio, coros
Jimena Angeletti, lectura de textos
La cantante y compositora Patricia Malanca, nacida en Avellaneda,
transita desde hace muchos años un camino renovador dentro del tango. Comenzó a
alejarse del repertorio clásico en 2009 para buscar una línea de acción por
fuera de lo estrictamente comercial. En 2013 editó de forma autogestiva su
primer disco, La Malanca. Luego versionó a Silvio Rodríguez en un disco con
orquesta de tango. De allí en adelante compuso sus propios temas, se hizo
popular con sus espectáculos en Grecia –donde también interpreta el rebético,
una música de la región– y cantó con la folklorista Marian Farías Gómez, con
Adriana Varela, con Dolores Solá, con Julieta Laso y otrxs. Integró Compañías
con las que realizó giras por Singapur, Nueva Zelanda y Australia y, en sus
orígenes, una gira a Japón con Erica Di Salvo, Walther Castro y Leonardo
Marconi. También ha realizado numerosas actuaciones con el trío femenino
Muñecas Bravas. Con su último proyecto contribuye a la ampliación del
repertorio de las nuevas formas de expresión del tango canción, asumiendo como
desafío la inclusión de las mujeres e identidades no binarias dentro de un
género que fue fundado a fines del siglo XIX sobre una matriz patriarcal.