Guillermo Nojechowicz, de visita desde los Estados Unidos, se
presenta en Bebop Club con un proyecto nuevo: "Norte y Sur Quartet".
Guillermo Nojechowicz es un compositor y baterista nacido en Buenos
Aires, Argentina y que vive en Estados Unidos. Su grupo El eco ha sido
denominado como “un pionero del jazz Latino”. Su último CD “Puerto de Buenos
Aires 1933” es sobre su familia y la inmigración desde Varsovia durante los
años que culminaron con el Holocausto. Sobre el álbum el compositor Osvaldo
Golijov dijo “hay algo muy poderoso en estas composiciones” y la
cantante de jazz Luciana Souza expresó “un disco importante y hermoso”.
Guillermo ha tocado con Romero Lubambo, Donny McCaslin, Brian Lynch, Hendrick
Meurkens, y Airto Moreira. Su mentor, el trompetista Claudio Roditi, fue un
invitado a participar en su CD previo, Two Worlds. La música de
Guillermo ha sido incluida en National Public Radio’s Jazz Set, PRI-NPR-The
World y en WGBH.
El trompetista Mariano Loiácono nació en Cruz Alta, Argentina. Estudió
en los Estados Unitod con Alex Sipiagin, George Garzone, Scott Whendholt, Tim
Haggans, Jeremy Pelt, Eddie Henderson y Jim McNeelly.
El nuevo proyecto del trompetista es para Rivorecords. Gustavo Musso, saxo alto
- Sebastián Loiácono, saxo tenor - Ramiro Flores, saxo barítono - Richard Nant,
trompeta y flugelhorn - Mariano Loiácono, trompeta y flugelhorn - Franco
Espíndola, trombón - Cirilo Fernandez, piano - Jerónimo Carmona, contrabajo -
Fermín Merlo, batería
Diana Arias nació en Cali, Colombia. Actualmente reside en Buenos Aires.
En el año 2007 terminó la carrera de interpretación musical con énfasis en
contrabajo en el Conservatorio Antonio María Valencia, estudiando contrabajo
con Alfredo Patiño. Participó en diferentes grupos como Cali-bossa y la
orquesta femenina D´caché (salsa, merengue, cumbia, entre otros), con la cual
viajó dentro y fuera de Colombia. Asistió a talleres de contrabajo con los
maestros Klaus Stoll (Alemania), Jeff Bradetich (U.S.A), Hernando Segura e Iván
Peña (Colombia) y de armonía y audio con Jaime Henao. Fue contrabajista asistente
de la orquesta Filarmónica del Valle (Cali- Colombia). En la escena porteña ha
participado en varios proyectos tocando al lado de músicos de la talla de
Ernesto Jodos, Pepi Taveira, Paula Schocron, Eloy Michelini, Mariano Loiácono,
Andrés Boiarsky, entre otros. Y con diferentes grupos de salsa.
Ernesto Jodos grabó y tocó con los músicos de Jazz más importantes del
medio, al mismo tiempo que participó en proyectos extra-jazzisticos como el
grupo de Willy González, Raúl Carnota, Pedro Aznar, Mercedes Sosa y Lucho González.
Ha acompañado en sus visitas al país a músicos de la talla de Michael Brecker y
Paquito ´Rivera, Barry Altschul, Ingrid Jensen y Chris Cheek. En este momento
lidera su propio cuarteto, su trío Cambio de Celda, junto a Martín Iannaccone
(cello) y Sergio Verdinelli (percusión), con un CD editado y premiado por el
diario Clarín como el mejor CD de Jazz Argentino del 2001. Debido a su
actividad durante el año 2004 (4 discos editados que lo tienen como solista y
numerosas presentaciones en Argentina, Colombia y Estados Unidos) fue premiado
como "Figura del año" en el rubro Jazz de los Premios Clarín
Espectáculos.
MÁS INFORMACIÓN
PALCOS: Sillones con mesas para dos personas.
PLATEAS: Sillas en salón con mesas para 2 o 4 personas (compartidas)
MESAS ALTAS LATERALES: Sillas y mesas altas laterales al escenario para 2 personas.
BAR: Sillas y mesas altas laterales para 4 pesonas en zona Bar. (compartidas)
BARRA: Sillas altas en barra
Las puertas del club se abren una hora antes de la primera función y media hora antes de las posteriores. Los shows comienzan PUNTUAL.
Luego de realizar el pago recibirás tus entradas por mail*. Podés llevarlas impresas o mostrarlas desde tu teléfono.
* IMPORTANTE: Si accedés vía Facebook, el sistema toma la dirección de correo electrónico con la que estás allí registrado/a.
Las mesas pueden ser compartidas.
Consumición mínima: $1000 pesos
Las entradas no tienen cambio ni devolución.