PRÓXIMOS EVENTOS
Nube 9
Getz & Gilberto
Considerado como uno de los discos más importantes de la música popular de todos los tiempos tiene la insuperable idea de juntar a los cerebros de la Bossa Nova: Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim con el gran saxofonista de Jazz Stan Getz.
Grabado en 1963 y editado al año siguiente tuvo 10 nominaciones a los Premios Grammy obteniendo 4 categorías: mejor grabación, mejor álbum, mejor interpretación instrumental y mejor arreglo.
Aquí en Buenos Aires, cinco notables artistas abordan ese material sumándole su talento y virtuosismo para tributar a este indispensable encuentro.
Gustavo Cámara en saxo, Mariana Melero guitarra y voz, Diego Mastrostéfano guitarra y voz, Rodrigo Aberastegui en piano y Norma Iovino percusión.
Gillespi - On Fire
"El trompetista presentará los temas de su disco “On Fire“, editado en 2020 y grabado con su banda completa. Una lista de canciones compuestas por Gillespi donde el groove es el protagonista. Este disco incluye una version del clasico de Jimi Hendrix “Third Stone from the sun“ en el cual Gillespi se atreve a la guitarra eléctrica.
La banda:
Gillespi: trompeta, flugelhorn, Ewi sax, guitarra eléctrica.
Alvaro Torres: piano , sintetizadores.
Alejandro Chiabbrando: saxos
Rafa Francesquelli: bajo
Sebastian Peycere: batería"
La
Banda:
Gillespi: trompeta, flugelhorn, Ewi sax, guitarra eléctrica.
Alvaro Torres: piano , sintetizadores.
Alejandro Chiabbrando: saxos
Rafa Francesquelli: bajo
Sebastian Peycere: batería
La Fundación de Funk 2022
La Fundación de Funk sigue festejando la gran vuelta de la banda completa. Una excelente oportunidad para escuchar clásicos del funk y del soul versionados con un estilo único.
La Fundación de Funk son: Nacho Porqueres (bajo) | Silvio Marzolini (teclados) | Juan Pancino (guitarra) | Maxi Larreta (batería) | Eugenia Tofanelli, Camila Gutierrez Bouvier yChoko Mike (coros) | Adrian Piro y Mauro Montes de Oca (vientos).
La música de Charlie Parker
Michelin/Marengo/Dawid/Martínez
La genial obra del célebre saxofonista y compositor bajo la mirada de cinco de los solistas más destacados del Jazz argentino.
La deconstrucción de su música va desde el Bebop, movimiento que él creara junto a Thelonious Monk y Dizzy Gillespie, pasando por el Funk y otros ritmos.
Algunas de las estaciones frecuentadas: Donna Lee, Au Private, Dewey Square, Dexterity entre otras.
Jorge Navarro
Con Pablo Motta
El gran pianista de Jazz recuerda a los más importantes compositores del género manteniendo su espíritu original.
Nominado al Premio Grammy Latino por su último
trabajo “Jorge Navarro & Amigos”
recorre junto al reconocido contrabajista Pablo Motta clásicos de todos los tiempos poniendo esencialmente el acento en
la improvisación. Cole Porter, George
Gershwin, Harold Arlen y Antonio Carlos Jobim son solo algunos de los célebres
autores elegidos
Epumer - Machi - Judurcha
Magalí Fernandez Quinteto
Sings the Great American Songbook
La cantante Magalí Fernández vuelve con su quinteto a Bebop Club para interpretar un nuevo repertorio, tras un intenso año de presentación en vivo de su disco Don’t get scared. La selección de standards y composiciones de jazz incluye clásicos de Jerome Kern y Frank Loesser como temas menos frecuentados de Irving Berlin y Jule Styne.El grupo se completa con grandes músicos de la escena local: Mariano Loiácono en trompeta, Pablo Raposo en piano, Mauricio Dawid en contrabajo y Alejandro Beelmann en batería.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Nelumbo
Después de tres años de intropección, Nelumbo se reunió para editar ¨The Crack Up Blues¨, su cuarto disco de estudio. El quinteto formado en 2012 ingresó al círculo under de Buenos Aires incorporando el lenguaje del cool jazz y el blues al indie-rock local.
La música de Nelumbo debe leerse más como un ejercicio pictórico impresionista que como una intención de exponer canciones puras. Es un sonido lleno de sensaciones y texturas, en constante movimiento, sin límites claros entre géneros. Nelumbo regresa a Bebop, en esta oportunidad a presentar ¨The Crack Up Blues¨, donde demuestran que todo el camino recorrido sirvió como eje para llegar a este nuevo sonido que se refleja en cada uno de los temas que integran el LP.
Understood & Sometimes
Jorge Estebenet: Voz y guitarras.
Juan Sanguinetti: Voz y Guitarras.
José Violante: Percusión y batería.
Nicanor Suárez: Contrabajo.
Santiago “Rulo” García: Guitarras y pedal steel.
Xeito Novo
Folk-Celta
La legendaria agrupación de folk-celta vuelve a desplegar sus alas con sus más de treinta años con la música sobre la base de temas propios que ha desarrollado en su extensa trayectoria, recreando como siempre, la música tradicional del Mundo Celta.
Roberto Benech Arnold, bajo- guitarra- bandurria
Tony Ingiula, guitarra
Guillermo Dorfman, teclados-acordeón
Marcelo Fernández, flauta traversa
Gabriela Gariglio, violín
Federico Niño, gaitas- flautas-thin wistle
Facundo Fernández, batería-percusión
La actividad artística de Xeito Novo ha sido acompañada por innumerables presentaciones en los principales teatros nacionales: N/D Ateneo, San Martín, Coliseo, Auditorio Belgrano, Astral, Alvear, Avenida así como conciertos en las ciudades de Ushuaia, Río Grande, Córdoba, Bahía Blanca, San Luis, Comodoro Rivadavia, Santa fe, Rosario y giras internacionales por España, Chile, Brasil Y Uruguay.
URMG (Urquiza / Romero / Malosetti / Giunta)
Cuatro de los más destacados referentes del jazz argentino a nivel internacional se han reunido paralelamente a sus actividades solistas para conformar este exquisito cuarteto cuyo nombre es una sigla con las iniciales de sus apellidos.
Juan
Cruz de Urquiza, trompeta
Guillermo Romero, piano
Javier Malosetti, bajo
Oscar
Giunta,
batería
URMG desarrolla el lenguaje jazzístico en sus enfoques más sofisticados,
Romero colabora con geniales arreglos de música de Jerome Kern, entre
otros compositores del género, Urquiza deslumbra con sus
interpretaciones llenas de ingenio y versatilidad, mientras Malosetti y Giunta
desarrollan la sección rítmica con una intensidad que imprime el pulso del
viaje.
Si bien sus cuatro integrantes han sido colegas en numerosos proyectos en común a través del tiempo, URMG es una nueva agrupación jazzística que ya se ha presentado exclusivamente el circuito de jazz-clubs de la ciudad de Buenos Aires con singular éxito , al tiempo que ha iniciado un extenso e intenso tour nacional, despertando gran interés por parte del público y agotando la venta de entradas con semanas de anticipación.
Angel Sucheras & New Orleans Spirits
El reconocido pianista argentino presenta su show basado en la música que lo ha enamorado e impresionado desde el comienzo de su carrera, y cuyos orígenes son tan antiguos como la misma voz humana.
Esta música, que fuera transportada involuntariamente desde su lejano origen para recalar en el puerto de New Orleans, donde se fusionó con otras y otras hasta convertirse en la mágica palabra: Jazz!
Jazz y música del Mardi Gras, Gospel y Blues junto a "New Orleans Spirits", con Ángel Sucheras en piano y voz, Leo Cejas, contrabajo y Juan Martín Rodríguez en percusión.
Annette Canta
La cantante Ana Durañona, quien posee una amplia trayectoria musical, suma un nuevo espectáculo en el cual nos sumerge en un mágico repertorio con su dulce y poderosa voz.
Annette, como también se la conoce, realiza un hermoso recorrido por el mágico repertorio brasileño con su propia impronta: su musicalidad, despliegue escénico y calidez.
La acompañan destacados músicos de la escena local e internacional: Deryck Santos en guitarra y voz, Mariano Promet en bajo y Sergio Morán en percusión.
Juntos realizan un recorrido por los grandes éxitos de la Bossa Nova como Garota de Ipanema, Chega de Saudade, Que Maravilha, entre otros y algunas maravillas de la MPB (música popular brasileña), como A primeira vista de Chico Cesar o Desde que o samba e samba de Caetano Veloso.
Versiones originales de canciones de otros estilos, llevadas a los maravillosos ritmos y sonoridades brasileñas. Un show interactivo y lleno de colores, perfecto para disfrutar y viajar sin moverse de lugar.
Mariu Fernández sings Amy
Andres Pérez Alarcón, piano
Nicolás Radicchi, bajo
Claudio Scolamiero, saxo
Nacho Colombini, bateria
La cantante y actriz de trayectoria en Teatro Musical de la escena local, lanzó su propio proyecto en el año 2016 con Yo no soy Amy, un concierto performático -o un "tour de force", en palabras de su director Dennis Smith-, con libro de Osvaldo Bazán. Yo no soy Amy se estrenó en el Teatro Maipo y, luego de dos temporadas exitosas, obtuvo dos nominaciones a los Premios Hugo (Mejor intérprete y Mejor Music Hall). En
2019 ganó un Premio Hugo como mejor Actriz de Reparto en A Chorus line por su interpretación de Diana Morales. Debutó en cine junto a Ricardo Darín en El amor menos pensado de Juan Vera. Tras agotar localidades en La Trastienda con su concierto Homenaje a Amy Winehouse, se presentará en este nuevo ciclo para recordar a la artista británica con músicos invitados.
Marco Sanguinetti Quinteto
Marco Sanguinetti, piano / Belén Echeveste, cello / Migma, bandeja de vinilos / Ezequiel Dutil, contrabajo / Tomás Babjaczuk, batería
El quinteto liderado por Marco Sanguinetti regresa al escenario de Bebop Club para repasar la música de sus discos “8” y “9”, además de algunos adelantos de su próximo lanzamiento: el álbum “10”.
Marco Sanguinetti es un músico argentino reconocido por la prensa como “impulsor de un nuevo género dentro del jazz” (según el sitio All About Jazz). En 2016 y 2017 resultó elegido: Músico del Año, Mejor Pianista y Mejor Compositor, en la encuesta anual a periodistas argentinos de jazz organizada por el prestigioso medio especializado El Intruso. Sus discos “8” (2013) y “9” (2017) estuvieron nominados al Latin Grammy.
Barbie Martínez & Román Ostrowski Trío
Play The Duke Ellington Songbook
Barbie Martinez, voz
Román Ostrowski, guitarra
Ezequiel Dutil, contrabajo
Bruno Varela, batería
La talentosa cantante Barbie Martinez llega para desarrollar uno de los repertorios mas vastos y ricos de la Historia del Jazz: El universo de Duke Ellington. Referente ineludible de la época del swing, Ellington está considerado como uno de los compositores mas importantes del siglo XX.
Con su timbre único y elegante, Barbie estará acompañada por un trío de amplio recorrido y de intensa actividad en la escena local: Román Ostrowski en guitarra, Ezequiel Dutil en contrabajo y Bruno Varela en batería.
Alex Pandev
La vida no viene sola
Alex Pandev canta en francés y en castellano con una singularidad fuera de lo común, pese al dramatismo que imprime a sus presentaciones atrapa por su buen humor que deja fluir entre canciones. Su impronta actoral, su formación histriónica le permite plantarse en cada pieza de su repertorio dandole un toque único.
Una parisina enamorada de la pasión latina. Sin miedo, con poco flltro celebrando el amor entre 2 continentes. Urbana extrema, hyper girly, autora de teatro y guionista y cantante, actualmente también columnista en Marie Claire.
Tallarita y La Con Todo Band
La Con Todo Band es el proyecto personal del
trompetista Miguel Tallarita en el que fusiona latin jazz y rock a
partir de versiones de temas clásicos. Con Miguel Angel en trompeta, Fabián
Aguiar en saxo, Leoni Zumbo en piano, Alfonso Alcoleas en
bajo, Fabián Pérez en batería y Mariel Fuertes en voz. Además de
algunos artistas invitados.
Tallarita es uno de esos músicos que se puede decir sin dudar que realmente tocó
(y toca) con todos: desde Charly García a Ricardo Montaner, pasando por Pappo,
Los Auténticos Decadentes, Armando Manzanero y Mercedes Sosa, para actualmente
estar presente en las tablas en los shows de Los Fundamentalistas del Aire
Acondicionado o Kevin Johansen.
Junior Binzugna & la Chi-town Blues Band
En este show vas a sentir la magia de este lenguaje musical maravilloso, a través de un espectáculo que recorre una selección del género desde los años 50 , viajando desde Chicago hasta Texas.
Inés Estévez
Ines Cuello
Jimmy Burns "Chicago Soul & Blues Legend"
- Jimmy Burns nació en Dublin, Mississippi y se crió en Hilliard Cotton Plantation, donde aprendió a tocar guitarras de una y de 12 cuerdas. Era el menor de once hijos.Cantó en el coro de una iglesia cuando aún vivía en el Delta del Mississppi y estaba influenciado por el Blues que escuchaba en las calles. Su músico de blues favorito era Lightnin' Hopkins. A la edad de 12 años, Jimmy Burns se mudó con su familia a Chicago y cuatro años más tarde se unió a The Medallionaires, quienes grabaron un par de temas doo-wop. Grabando principalmente en solitario en la década de 1960.
Actuó con poca frecuencia hasta principios de la década de 1990, cuando comenzó una larga residencia en el Smokedaddy Club de Chicago. Fue allí donde el jefe de Delmark Records, Bob Koester, escuchó por primera vez a Burns actuar y acordó grabarlo. Su álbum debut para Delmark en 1996, Leaving Here Walking, y recibió dos premios W.C. Handy .Luego, Burns comenzó a realizar giras internacionales y grabo más álbumes , Night Time Again , Stuck in the Middle , Live ay Blues todos con Delmark Récords .
En este momento no hay eventos publicados.