PRÓXIMOS EVENTOS

Vie 21 ABR 20:00hs

Hernán Jacinto & Javier Malosetti

Música original mas clásicos reversionados en este magistral dúo de piano, bajo y voces que conforman los aclamados Javier Malosetti y Hernán Jacinto. 

"Hernán Jacinto - piano, voz
Javier Malosetti - bajo, voz "
Desde$2200 Comprar
Dom 02 ABR 21:30hs

Homenaje a Fernando "Negro" Suarez Paz

Los músicos que acompañaron a Fernando Suárez Paz en la formación original de su Quinteto interpretarán temas del repertorio de Astor Piazzolla, entre ellos "Escualo", que fue compuesto especialmente para el recordado violinista.


Horacio Romo (bandoneón), Nicolás Ledesma (piano), Daniel Falasca (contrabajo) y Ricardo Lew (guitarra)

Artistas invitados: Beatriz Suárez Paz (voz) y Pablo Agri, Miguel Ángel Bertero y Manu Quiroga (violines)

Desde$1500 Comprar
Dom 16 ABR 21:30hs

Norte y Sur Quartet

Guillermo Nojechowicz, de visita desde los Estados Unidos, se presenta en Bebop Club con un proyecto nuevo: "Norte y Sur Quartet".


Guillermo Nojechowicz es un compositor y baterista nacido en Buenos Aires, Argentina y que vive en Estados Unidos. Su grupo El eco ha sido denominado como “un pionero del jazz Latino”. Su último CD “Puerto de Buenos Aires 1933” es sobre su familia y la inmigración desde Varsovia durante los años que culminaron con el Holocausto. Sobre el álbum el compositor Osvaldo Golijov dijo “hay algo muy poderoso en estas composiciones” y la cantante de jazz Luciana Souza expresó “un disco importante y hermoso”.  

Guillermo ha tocado con Romero Lubambo, Donny McCaslin, Brian Lynch, Hendrick Meurkens, y Airto Moreira. Su mentor, el trompetista Claudio Roditi, fue un invitado a participar en su CD previo, Two Worlds. La música de Guillermo ha sido incluida en National Public Radio’s Jazz Set, PRI-NPR-The World y en WGBH.

El trompetista Mariano Loiácono nació en Cruz Alta, Argentina. Estudió en los Estados Unitod con Alex Sipiagin, George Garzone, Scott Whendholt, Tim Haggans, Jeremy Pelt, Eddie Henderson y Jim McNeelly.

El nuevo proyecto del trompetista es para Rivorecords. Gustavo Musso, saxo alto - Sebastián Loiácono, saxo tenor - Ramiro Flores, saxo barítono - Richard Nant, trompeta y flugelhorn - Mariano Loiácono, trompeta y flugelhorn - Franco Espíndola, trombón - Cirilo Fernandez, piano - Jerónimo Carmona, contrabajo - Fermín Merlo, batería

Diana Arias nació en Cali, Colombia. Actualmente reside en Buenos Aires. En el año 2007 terminó la carrera de interpretación musical con énfasis en contrabajo en el Conservatorio Antonio María Valencia, estudiando contrabajo con Alfredo Patiño. Participó en diferentes grupos como Cali-bossa y la orquesta femenina D´caché (salsa, merengue, cumbia, entre otros), con la cual viajó dentro y fuera de Colombia. Asistió a talleres de contrabajo con los maestros Klaus Stoll (Alemania), Jeff Bradetich (U.S.A), Hernando Segura e Iván Peña (Colombia) y de armonía y audio con Jaime Henao. Fue contrabajista asistente de la orquesta Filarmónica del Valle (Cali- Colombia). En la escena porteña ha participado en varios proyectos tocando al lado de músicos de la talla de Ernesto Jodos, Pepi Taveira, Paula Schocron, Eloy Michelini, Mariano Loiácono, Andrés Boiarsky, entre otros. Y con diferentes grupos de salsa.

Ernesto Jodos grabó y tocó con los músicos de Jazz más importantes del medio, al mismo tiempo que participó en proyectos extra-jazzisticos como el grupo de Willy González, Raúl Carnota, Pedro Aznar, Mercedes Sosa y Lucho González. Ha acompañado en sus visitas al país a músicos de la talla de Michael Brecker y Paquito ´Rivera, Barry Altschul, Ingrid Jensen y Chris Cheek. En este momento lidera su propio cuarteto, su trío Cambio de Celda, junto a Martín Iannaccone (cello) y Sergio Verdinelli (percusión), con un CD editado y premiado por el diario Clarín como el mejor CD de Jazz Argentino del 2001. Debido a su actividad durante el año 2004 (4 discos editados que lo tienen como solista y numerosas presentaciones en Argentina, Colombia y Estados Unidos) fue premiado como "Figura del año" en el rubro Jazz de los Premios Clarín Espectáculos.


Desde$1800 Comprar
Mar 18 ABR 22:45hs

Amy Winehouse by Marilia Camposs

Tras su extensa gira por Brasil vuelve la cantante paulistana Mailia Camposs a los escenarios porteños, con su gran voz para homenajear a Amy winehouse, pasando por los grandes clásicos del Disco Back to Black, Lioness: Hidden Treasures y para recordar los veinte años del disco Frank.

Desde$2200 Comprar
Mie 26 ABR 20:00hs

Victor Lavallén Orquesta Típica

Víctor Lavallén, el legendario bandoneonista integrante de las más grandes orquestas del género vuelve a reunir a una orquesta típica de músicos de los más prestigiosos de la escena actual para interpretar arreglos y composiciones que recorren toda su historia de toda su historia.

Víctor Lavallén integró, en los años 50, las orquestas de Miguel Caló, Juan José Paz, Joaquín Do Reyes y Enrique Mario Francini entre otras. Desde 1958 fue bandoneonista y arreglador de Osvaldo Pugliese en su mejor momento. Algunos de los arreglos más famosos de esta orquesta (Gallo ciego, Bandoneón arrabalero y Lorenzo) son de Lavallén.
En 1968 y luego de muchos discos y giras con Pugliese, fundó el Sexteto Tango junto a Emilio Balcarce, Julián Plaza, Osvaldo Ruggiero, Alcides Rossi y Óscar Herrero. Fueron veinte años de intensa actividad. Más tarde fundó Color Tango y se integró a la Orquesta de Mariano Mores. Desde hace ya una década recorre el mundo con el espectáculo Forever Tango, de Luis Bravo, el cual es el director musical. Hoy nos presenta su orquesta, una de las propuestas más sólidas del tango actual.

Desde$1800 Comprar
Vie 31 MAR 20:00hs

Ariel Ardit

El gran cantante de tango argentino regresa a Bebop Club para brindar dos conciertos únicos. Será junto a un cuarteto conformado por Andrés Linetzky en piano, Ramiro Boero en bandoneón, Manuel Quiroga en violín y Pablo Guzman en contrabajo, y artistas invitados sorpresa.

Con 8 discos editados como solista, 1 premio Konex Platino (2015), dos premios Carlos Gardel (2015 y 2017), y dos nominaciones al Latin Grammy, Ariel Ardit es el mayor referente de tango de su generación..
Desde$3000 Comprar
Sab 01 ABR 22:45hs

Delfina Oliver Quinteto | Jazz on Broadway

La cantante Delfina Oliver comienza el año con una nueva edición de su espectáculo basado en un exquisito repertorio de standards de jazz relacionados al mundo del teatro musical americano de Broadway y a las películas de Hollywood, cuyas bandas sonoras fueron compuestas por los más grandes autores de lo que hoy conocemos como “jazz”, interpretados desde el lenguaje musical del género.  

Delfina se presentará en formato de quinteto acompañada por los destacados músicos del género: Andrés Hayes en saxo, Pablo Raposo en piano, Mauricio Dawid en contrabajo, y Sebastián Groshaus en batería.

Presentarán composiciones de George Gershwin Cole Porter, Kurt Weil, Richard Hammerstein, Charles Mingus, Oliver Nelson, Irvin Berlin y Harlod Arlen entre otros, en un show inspirado en la icónica serie de álbumes “On Broadway” del baterista Paul Motian, interpretados con el particular estilo de la cantante y su grupo, que proponen una mirada distinta y original sobre este repertorio temático.

 

ACERCA DE LA ARTISTA

 

Delfina  Oliver es una destacada cantante de la escena del jazz local. Desde 2007 integra el Jurado de Honor de los Premios Clarín Espectáculo en la categoría “Jazz”, y a partir de 2010 el Jurado de los Premios Gardel a la Música en la misma categoría, distinciones que se otorgan a las figuras más representativas del género. En 2011 fue distinguida por el Ciclo Jazzología dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con una “Distinción Jazzología por su valiosa y creativa trayectoria”, y en 2015 obtuvo el “Jazzología de Oro” otorgado por su trayectoria y logros en el género.

 

En 2012 fue convocada para actuar como cantante residente por el célebre “New York Bar” de Tokio, Japón, que se hiciera famoso en la película “Perdidos en Tokio” (Lost in Translation) de Sofía Coppola, donde se presentó durante cuatro meses seguidos. En 2013 fue invitada por el “Maduro Jazz Bar" en esa misma ciudad, durante cuatro temporadas más hasta 2019. Sus discos se encuentran en las bateas de las disquerías en Tokio. 

 

Ha editado cuatro discos como vocalista de jazz: “Mirada” (2005), “Camino” (2010), “Buenos Aires Bebop” (2015) y “Tokyo Sessions” grabado en Japón en 2018. Pueden escucharse completos en su web y en servicios de streaming.


Desde$1800 Comprar
Sab 29 ABR 20:00hs

Willie Jones III Quartet

Celebrating International Jazz Day

 

Willie Jones III, drums

Mariano Loiacono, trumpet

Justin Robinson, alto sax

Danton Boller, bass

 

Después del éxito en 2022, vuelve a Bebop Club Willie Jones III con su cuarteto para celebrar el International Jazz Day. Uno de los bateristas de la escena del jazz neoyorquino más aclamado a nivel mundial. Lo acompañan el saxo alto Justin Robinson, el contrabajista Danton Boller y el trompetista argentino Mariano Loiacono.

 

El grupo interpretará standards y composiciones de Monk, Cedar Walton, Gary Bartz y McCoy Tyner, entre otros, dentro del contexto de Hard Bop que caracteriza a los grupos de WJ3.

 

 

 

WILLIE JONES III

 

Uno de los bateristas más importantes de Jazz de los últimos 30 años a nivel mundial. Además de productor y arreglador.  Nació en Los Ángeles, comenzó a tocar bajo la tutela del gran Albert “Tuttie” Heath. En 1991 ganó el primer premio en el prestigioso “John Coltrane Young Artist Competition”. En 1994 se unió al grupo de Milt Jackson, en 1995 ganó un Grammy con el grupo de Arturo Sandoval.  De 1998 a 2005 fue miembro del grupo de Roy Hargrove. También ha formado parte de las agrupaciones de Sonny Rollins, Ernestine Anderson, Bobby Hutcherson, Wynton Marsalis, Cedar Walton, Frank Wess, Dizzy Gillespie Big Band, Huston Pearson, Michael Brecker, Herbie Hancock, Hank Jones entre otros. 

 

Mariano Loiácono nació en Cruz Alta (Córdoba, Argentina) y comenzó sus estudios musicales de piano a los 8 años. A los 12 comenzó a tocar la trompeta en la Escuela de Música Silvio Agostini de Cruz Alta. Es egresado de la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network) y se ha perfeccionado con músicos de jazz de la talla de George Garzone, Jeremy Pelt, Scott Wendholt, Tim Haggans, Eddie Henderson, Jim McNeely y Alex Sipiagin.

Ha tocado junto a Cyrus Chestnuts, Antonio Hart, Ugonna Okegwo, Dave Douglas, Vincent Herring, Antonio Hart, Gary Smulyan, Clarence Penn, David Williams, Carl Allen, Donnald Harrison, Eve Cornelious, entre otros.

Tiene seis discos editados, el ultimo -“Vibrations”- grabado en Nueva York junto a George Garzone, Anthony Wonsey, David Williams y Rudy Royston.

 

Justin Robinson realizó su primera presentación en un escenario en el Village Gate, con el show First Generations of Jazz. A los dieciocho años se unió a los Harper Brothers, con Winard Harper. En 1988 se sumó a la banda de Betty Carter. A principio de los 90 tocó con Cecil Brooks III, Abbey Lincoln, Diana Ross, Little Jimmy Scott, la Carnegie Hall Jazz Band, la Dizzy Gillespie All Star Band, Kate Higgins, Sam Newsome y con Roy Hargrove (en su Big Band y Quinteto.Justin Time (Verve, 1991) su álbum debut, fue producido por Bobby Watson, con la participación de Eddie Henderson, Kenny Barron y Gary Bartz, entre otros. En Challenge (1988) estuvo acompañado por su amigo de la infancia Stephen Scott. Robinson, en vivo en Nueva Jersey.

 

El bajista Danton Boller se convirtió rápidamente en un músico requerido en la escena musical de Nueva York desde su llegada en 1997. Tutelado por el legendario bajista "Senator" Eugene J. Wright, del famoso Dave Brubeck Quartet, Danton aporta profundidad musical con referencias históricas y una sensibilidad moderna a cada actuación. Ha realizado giras internacionales y grabado con los mejores artistas de jazz de su generación como miembro del Roy Hargrove Quintet, Seamus Blake Quartet, Ari Hoenig's Punk Bop y Anthony Wilson Nonet, por nombrar algunos.

La versatilidad de Danton lo ha llevado a trabajar con de artistas increíbles, tales como: Alvin Queen, Bridget Everett, Q Tip, Alexi Murdoch, Antibalas, Elysian Fields, Mx. Justin Vivian Bond, Taylor Mac, Keller Williams, Robert Glasper, Matt Ray, Jon Fishman, Matt Munisteri, Mulgrew Miller, Joey Arias, Village Vanguard Orchestra, Ronnie Mathews, Seun Kuti, Patti Labelle, entre otros.

 


Desde$5400 Comprar
Lun 27 MAR 20:30hs

Swing Summit

Manuel Fraga - Pablo Motta - Oscar Giunta

Tres de los mejores músicos de jazz locales presentan un show cuyo eje central es el condimento rítmico esencial en los estilos de jazz con más llegada al público: el swing.
Como en el clásico de Duke Ellington, “Nada significa si no tiene swing”…
Y si Shakespeare hubiera conocido el Jazz, la cita de Hamlet sería “To swing… or not to swing”.

Swing Summit enfoca su amplia referencia estilística en los grandes combos del jazz, desde Oscar Peterson, Nat King Cole o Ray Brown hasta Gene Krupa o Art Blakey. Y tal parece que Mozart anduvo metiéndose en el repertorio… ¿Mozart con swing…? ¿Por qué no?

 

Con Manuel Fraga (piano) Pablo Motta (contrabajo) y Oscar Giunta (batería), con material del CD “Swing Summit” y algunas sorpresas. 

Desde$1800 Comprar
Mie 12 ABR 20:00hs

Rowina Casey & Mistango

Mistango es un quinteto femenino, dedicado exclusivamente a la obra de Astor Piazzolla,

liderado por la cantante Rowina Casey e integrado además por Julia Peralta (bandoneón), Geraldine Carnicina (contrabajo), Marina Votti (piano) y Olga Pinchuk (violín). Los arreglos y la dirección musical están a cargo del maestro Juan Alberto Pugliano. La producción y dirección artística general está a cargo de Ricardo Pald.


Con una sólida formación académica dentro de la escuela de la Música Clásica, cada una de las integrantes ha incursionado además en distintos estilos musicales. La exquisita selección de obras que forman su repertorio recorre las diferentes etapas de las composiciones (especialmente las escritas para ser cantadas) de Astor Piazzolla , este gran músico argentino que revolucionó la música ciudadana de Buenos Aires y que fuera reconocido y aclamado como uno de los músicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX . 


Se presentaron con notable éxito en distintas salas de la ciudad de Buenos Aires, como el Teatro Maipo Kabaret, Teatro Presidente Alvear, la Academia Nacional del Tango, Los 36 Billares, Notorious y La Botica del Ángel. Se destacaron además en el Festival y Mundial de tango 2017 y en Ciclo Experiencia Piazzolla de la Fundación Konex, y también en distintas ciudades del interior del país como el Festival de Tango de Zárate, el Festival Piazzolla de Mar del Plata en reiteradas oportunidades y en distintas salas de la ciudad de Rosario como La Fundación Astengo y Parque España.  

Su repertorio abarca una selección de las obras cantadas menos difundidas como Balada para él , Vamos Nina, obras en francés e italiano, como también los clásicos Yo soy María, Balada para un Loco, Siempre se vuelve a Buenos Aires y Balada para mi muerte. En el show se incluye también instrumentales clásicos y obras menos difundidas como Escualo o Sens Unique.  

Desde$2200 Comprar
Mar 18 ABR 20:00hs

Belen Mackinkay

Encuentro Sur

Música Argentina

 

Belén Mackinlay presenta su disco Encuentro Sur en Buenos Aires, luego de haber presentado el espectáculo en  Francia, España, Dinamarca y Suecia.  La cantante en su intensa búsqueda creativa fusiona la música de raíz con géneros potentes como el jazz y la música clásica, fascinando siempre con su voz arrulladora. El repertorio incluye clásicos como La Pomeña, Romance de la Luna Tucumana, la canción La Madre del Maíz, enriqueciéndolos con una visión sofisticada  que le permitió cautivar a las audiencias internacionales. 

Suma al recorrido temas de sus dos discos anteriores y además, en esta oportunidad nuevas canciones como por ejemplo el tango Fuimos o Siempre se vuelve a Buenos Aires. Un espectáculo cautivante, rico en expresividad, que permite descubrir distintos colores en los clásicos y dejarse llevar por las historias de nuevas composiciones. Un gran despliegue de instrumentistas, que manejan las intensidades justas y una voz que rompe con los estereotipos.

 

Belen Mackinlay tiene en su haber tres discos: Trébol blanco (nominado a los Premios Gardel 2013 como mejor álbum nuevo de artista de folklore), Huella (editado por Acqua Records) y Encuentro Sur (editado por Club del Disco). Ha realizado tres giras internacionales presentándose en ciudades como Nueva York, Washington, Chicago, Paris, Londres, Barcelona, Malmo, Copenhague y Luxemburgo. Rodeada de músicos excepcionales, la plasticidad de Belén Mackinlay abre fronteras y achica la distancia entre géneros y territorios.



Belén Mackinlay, voz 
Julieta Lizzoli, piano y dirección musical
Pablo Tozzi, contrabajo 
Carlos Rivero, percusión 
Gema Scalia, violín 


Desde$1800 Comprar
Jue 30 MAR 20:00hs

Afro Trio

Roberto Rutigliano llega a Buenos Aires para tocar una única vez en BeBop. El repertorio está dedicado a la musicalidad africana que se desenvuelve en todo nuestro continente. Samba, jazz, candombe y milonga.

Roberto Rutigliano, batería
Matias González, bajo
Ricardo Nolé, piano


Rutigliano es baterista y toca con algunos de los nombres más importantes de la escena instrumental de Brasil y Argentina, músicos como: Daniel Binelli, Nivaldo Ornelas, Américo Belloto, Odette Ernest Dias, Sérgio Barrozo y muchos otros.

Ricardo Nolé y Matias Gonzalez son dos músicos importantísimos que tienen su nombre en la historia de la música argentina y uruguaya de los últimos 40 años.

Nolé por su trayectoria junto nombres a Rada, Maza, Lew y Matias, por su lado, tocando con Saluzzi, Alfombra Mágica y ahora con el Cuarto elemento .

El Afro Trío es un proyecto que ya tiene algunos años de existencia. En la unión de estos tres talentos se creó una mezcla increíble de ritmos fusionando el jazz con el Samba , el Candombe y la música argentina.


Desde$1800 Comprar

En este momento no hay eventos publicados.

x
Este sitio web utiliza cookies, más información. Estoy de acuerdo