PRÓXIMOS EVENTOS
Getz & Gilberto
Considerado como uno de los discos más importantes de la música popular de todos los tiempos tiene la insuperable idea de juntar a los cerebros de la Bossa Nova: Joao Gilberto y Antonio Carlos Jobim con el gran saxofonista de Jazz Stan Getz.
Grabado en 1963 y editado al año siguiente tuvo 10 nominaciones a los Premios Grammy obteniendo 4 categorías: mejor grabación, mejor álbum, mejor interpretación instrumental y mejor arreglo.
Aquí en Buenos Aires, cinco notables artistas abordan ese material sumándole su talento y virtuosismo para tributar a este indispensable encuentro.
Gustavo Cámara en saxo, Mariana Melero guitarra y voz, Diego Mastrostéfano guitarra y voz, Abel Rogantini en piano , Norma Iovino percusión.
La música de Charlie Parker
Michelin/Marengo/Dawid/Martínez
La genial obra del célebre saxofonista y compositor bajo la mirada de cinco de los solistas más destacados del Jazz argentino.
La deconstrucción de su música va desde el Bebop, movimiento que él creara junto a Thelonious Monk y Dizzy Gillespie, pasando por el Funk y otros ritmos.
Algunas de las estaciones frecuentadas: Donna Lee, Au Private, Dewey Square, Dexterity entre otras.
La Fusa de Vinicius De Moraes 50 años - Josi Dias
Show conmemorativo de los cincuenta años de la grabación del legendario
disco “Vinicius de Moraes en La Fusa”, grabado en Buenos Aires en 1970, por
Vinicius de Moraes, Maria Creuza y Toquinho.
La banda integrada por la cantante brasileña Josi Dias, el guitarrista
bahiano Deryck Santos, Alejo Scalco en el piano, Mariano
Promet en el bajo y Sergio Morán en la batería, interpretan los
temas emblemáticos del disco: "A Felicidade", "Eu sei que vou te
amar", "Garota de Ipanema", "Você Abusou", entre
otras, que serán parte de una noche inolvidable para los amantes de la música
de Brasil.
Josi Dias, voz
Deryck Santos, guitarra
Alejo Scalco, piano
Mariano Promet, bajo
Sergio Morán, batería
Josi Dias es una cantante y compositora brasileña. Ganadora del premio
"Best of Brazil Global Awards", en la categoría de "Mejor
Cantante Brasileña en el Extranjero", recibido en 2021 en el Palacio de
Kensington, Londres - Inglaterra. Fue distinguida como "Inmigrante
Destacada" de la Colectividad Brasileña por el Ministerio del Interior y
de Cultura de Argentina.
En 2021 fue lanzada mundialmente por el sello británico Acid Jazz Records (UK)
y Fingier Records (ARG) su álbum debut reproducido en la Radio BBC de Londres.
Ha actuado con: Maria Creuza (BR), Ibrahim Ferrer Jr. (Cuba), Walter Ríos
(ARG), entre otros, realizando más de 100 shows musicales. Y debuta como actriz
en “Todas Ellas”.
Antigua Jazz Band
La histórica banda que acaba de presentar su nuevo CD. dedicado a los blues en el ND Teatro, vuelve a sus orígenes a través de un concierto con los clásicos de todos los tiempos. Duke Ellington, Count Basie y Fletcher Henderson son algunas de las paradas obligatorias de esta travesía.
Fundada en 1968 por ocho ex integrantes de la legendaria Guardia Vieja Jazz Band, la Antigua ofreció su primer concierto en el Cine Arte y de inmediato pasó a integrar el elenco de La Botica del Angel, siempre inspirados en la obra de creadores. De ahí hasta hoy ha pasado medio siglo. Harry Carney, célebre saxofonista de la orquesta de Duke, al conocerlos sintetizó: "tuvimos que dar la vuelta al mundo para volver a escuchar nuestra música".
Epumer - Machi - Judurcha
Los legendarios Lito Epumer, Machi Rufino y Cristian Judurcha, presentan en Bebop Club su disco grabado en vivo en La Usina Del Arte en agosto del 2019.
La reunión de estos tres grandes músicos
argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este súper
trío en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes
bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s
Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer,
pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los
ritmos rioplatenses. Junto a Cristian Judurcha en batería,
abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde
la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz,
un poco a la manera del Jeff Beck de Wired.
Con dos discos editados: “Power Trio” (2010) y “Enigma” (2014), estos tres míticos instrumentistas de la escena argentina demuestran su absoluta vigencia como creadores. La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este súper trío en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer, pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses."
Magalí Fernandez
Sings the Great American Songbook
Loiácono - Raposo - Dawid - Beelmann
Magalí Fernández vuelve a Bebop Club para revivir temas de Don’t
get scared y anticipar su próximo material discográfico. Será una exquisita
selección de standards del gran cancionero norteamericano interpretada con el
swing y la frescura característicos del grupo.
El quinteto está integrado por grandes músicos de la escena local: Sebastián
Loiácono en saxo tenor, Pablo Raposo en piano, Mauricio Dawid
en contrabajo y Alejandro Beelmann en batería.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes.
Magalí Fernández, voz
Sebastián Loiácono, saxo tenor
Pablo Raposo, piano
Mauricio Dawid, contrabajo
Alejandro Beelmann, batería
Angel Sucheras & New Orleans Spirits
El reconocido pianista argentino presenta su show basado en la música que lo ha enamorado e impresionado desde el comienzo de su carrera, y cuyos orígenes son tan antiguos como la misma voz humana.
Esta música, que fuera transportada involuntariamente desde su lejano origen para recalar en el puerto de New Orleans, donde se fusionó con otras y otras hasta convertirse en la mágica palabra: Jazz!
Jazz y música del Mardi Gras, Gospel y Blues junto a "New Orleans Spirits", con Ángel Sucheras en piano y voz, Leo Cejas, contrabajo y Juan Martín Rodríguez en percusión.
Marco Sanguinetti Quinteto
El quinteto liderado por Marco Sanguinetti presentará temas de su próximo disco “10”, a editarse en vinilo durante 2023. Además sonará algo de los anteriores: “8” y “9”. Esta tríada de discos numerados representa lo que la prensa internacional ha categorizado como "un nuevo género dentro del jazz".
Marco Sanguinetti, piano
Belén Echeveste, cello
Migma, bandeja de vinilos
Ezequiel Dutil, contrabajo
Tomás Babjaczuk, batería
Marco Sanguinetti es un músico argentino reconocido por la prensa como
“impulsor de un nuevo género dentro del jazz” (según el sitio All About Jazz).
En 2016 y 2017 resultó elegido: Músico del Año, Mejor Pianista y Mejor
Compositor, en la encuesta anual a periodistas argentinos de jazz organizada
por el prestigioso medio especializado El Intruso. Sus discos “8” (2013) y “9”
(2017) estuvieron nominados al Latin Grammy.
Barbie Martínez & Román Ostrowski Trío
Swingin´Standards
Llevando adelante una cuidada selección de clásicos de la época del Swing, la talentosa Barbie Martínez llega nuevamente al escenario de Bebop para traer sus versiones de letras y melodías de los años dorados de esta era. Con su timbre único y elegante, Barbie estará acompañada por el trío de Román Ostrowski, formación que lleva un amplio recorrido e intensa actividad en la escena local. Román Ostrowski en guitarra, Ezequiel Dutil en contrabajo y Bruno Varela en batería.
Alambre González & amigos
"Daniel “Alambre” Gonzalez es una de las leyendas de la guitarra de Argentina.
Compositor, cantante, dueño de una extensa carrera y un exqusito estilo musical en el cual conviven el blues tradicional y el rock más evolucionado.
Alambre González vuelve a Bebop Club para despedir el año con un show contundente.
Alambre
González,
guitarra y voz
Mauro Ceriello, bajo.
Omar Smith, bateria.
Gustavo Recúpero, guitarra.
Y algunos invitados sorpresas
Miguel Angel Tallarita y La Con Todo Band
Presenta Cazador Nocturno
Invitado especial Nico Favio (Favio x Favio)
Jazz con todo y algo más!
Miguel Angel Tallarita, trompetista destacado del rock argentino, integrante de Los fundamentalistas del aire acondicionado, banda liderada por el Indio Solari y La con todo band integrada por, Diego Olivera en batería, Alfonso Alcoleas en bajo, Leoni Zumbo en piano, Pablo Fortuna en saxo, Mariel Fuertes en la voz, y Miguel Tallarita en dirección, trompeta y flugel. Una banda ecléctica que aborda diferentes géneros musicales con espíritu entusiasta y personal.
Belen Mackinkay
Encuentro Sur
Música Argentina
Belén Mackinlay presenta su disco Encuentro
Sur en Buenos Aires, luego de haber presentado el espectáculo en
Francia, España, Dinamarca y Suecia. La cantante en su intensa
búsqueda creativa fusiona la música de raíz con géneros potentes como el jazz y
la música clásica, fascinando siempre con su voz arrulladora. El repertorio
incluye clásicos como La Pomeña, Romance de la Luna Tucumana, la canción La
Madre del Maíz, enriqueciéndolos con una visión sofisticada que le
permitió cautivar a las audiencias internacionales.
Suma al recorrido temas de sus dos discos
anteriores y además, en esta oportunidad nuevas canciones como por ejemplo el
tango Fuimos o Siempre se vuelve a Buenos Aires. Un espectáculo cautivante,
rico en expresividad, que permite descubrir distintos colores en los clásicos y
dejarse llevar por las historias de nuevas composiciones. Un gran despliegue de
instrumentistas, que manejan las intensidades justas y una voz que rompe con
los estereotipos.
Belen Mackinlay tiene en su haber tres discos: Trébol blanco (nominado a los Premios Gardel 2013 como mejor álbum nuevo de artista de folklore), Huella (editado por Acqua Records) y Encuentro Sur (editado por Club del Disco). Ha realizado tres giras internacionales presentándose en ciudades como Nueva York, Washington, Chicago, Paris, Londres, Barcelona, Malmo, Copenhague y Luxemburgo. Rodeada de músicos excepcionales, la plasticidad de Belén Mackinlay abre fronteras y achica la distancia entre géneros y territorios.
Belén Mackinlay, voz
Julieta Lizzoli, piano y dirección musical
Pablo Tozzi, contrabajo
Carlos Rivero, percusión
Gema Scalia, violín
Hector Starc Agroblues
Starc comienza el año en Bebop con un show diferente y con invitados sorpresas.
Horacio Vitullo, guitarra y voz
Gustavo Ciardi, batería
Rafa Pravetoni, bajo
Nandu Tecla, piano
Machi Romanelli, órgano
Héctor Starc, guitarra y voz
Nicolás Guerschberg Trio
| Mariu Fernández - Classics |
Mariú
Fernández se
presenta con una nueva formación, para repasar clásicos y reversionar
canciones. Con un amplio repertorio musical en sus conciertos, y sin dejar de
lado sus mayores influencias, como la cantante británica Amy Winehouse.
La acompañan Nicolás Radicchi en el bajo, Andrés Pérez Alarcón en
el piano, Nacho Colombini en la batería y Claudio Scolamiero en
el saxo.
La
cantante y actriz Mariú Fernández, de trayectoria en Teatro Musical de
la escena local, lanzó su propio proyecto en el año 2016 con Yo no soy Amy,
un concierto performático -o un "tour de force", en palabras de su
director Dennis Smith-, con libro de Osvaldo Bazán.
Yo no soy Amy se estrenó en el Teatro Maipo y, luego de dos temporadas
exitosas, obtuvo dos nominaciones a los Premios Hugo (Mejor intérprete y Mejor
Music Hall). También ganó un Premio Hugo como mejor Actriz de Reparto en A
Chorus line por su interpretación de Diana Morales. En 2018 debutó en cine
junto a Ricardo Darín en El amor menos pensado, de Juan Vera. Luego de
agotar localidades en La Trastienda con su concierto Homenaje a Amy Winehouse,
en la actualidad presenta su nueva propuesta llamada Classics: clásicos
de todos los tiempos versionados por la banda y trabaja en su propio material
discográfico.
Elegante Sport
Elegante Sport se presenta nuevamente en Bebop Club. En esta oportunidad la agrupación de música ciudadana presentara material de su próximo disco, nuevas composiciones con invitados especiales.
Elegante Sport representa sin duda una nueva generación de la música porteña. El
tango, como medio de expresión, les permite combinar sonidos modernos y
tradicionales, académicos y populares con diferentes estilos musicales del Río
de la Plata reuniendo así clásicos como Canaro, Gardel, Manzi y artistas de la
escena más reciente como Piazzolla, Spinetta y Charly con obras propias del
grupo. El ayer y el hoy, en un sólo sonido: Buenos Aires y su esencia
ecléctica.
Formado en 2014 participó del festejo de los cien años del nacimiento de
Enrique “Mono” Villegas en el teatro 25 de Mayo y en el teatro ND Ateneo. En
2015 compartió escenario junto al Maestro Raúl Garello en el “Festival de tango
de repartidores de diarios y revistas” realizado en la Usina del Arte. Un año
después, el grupo se integró a la Compañía “Estampas Porteñas” con quién
realizó giras (entre 2016 y 2018) en Estados Unidos , China y Perú. A fines de
2016 graban el primer material discográfico “Milonga”.
A comienzos de 2020, el grupo realizó una gira en Europa por Alemania, Suiza,
Italia y España. Ese mismo año Elegante Sport queda seleccionado para
representar a la delegación Argentina en la feria Internacional de Música
“Circulart Medellín” (Colombia) que se realizó de forma virtual. En Noviembre del
2020 lanza su segundo álbum: “ES”.
Kubero Díaz Trío
Kubero Díaz se presentará nuevamente en Bebop con un show único y con la característica de su estilo personal.
Mítico guitarrista del rock argentino, con sus comienzos con La Cofradía de la Flor Solar pasando por La Pesada de Billy Bond y tocando a lo largo de su trayectoria con infinidad de músicos, se presenta en esta oportunidad con un trio completado por: Juan Rodríguez en batería y Daniel Saralegui en bajo.
Delfina Oliver Quinteto | Jazz on Broadway
La cantante Delfina Oliver comienza el año con una nueva edición de su espectáculo basado en un exquisito repertorio de standards de jazz relacionados al mundo del teatro musical americano de Broadway y a las películas de Hollywood, cuyas bandas sonoras fueron compuestas por los más grandes autores de lo que hoy conocemos como “jazz”, interpretados desde el lenguaje musical del género.
Delfina se presentará en formato de quinteto acompañada por los destacados músicos del género: Andrés Hayes en saxo, Pablo Raposo en piano, Mauricio Dawid en contrabajo, y Sebastián Groshaus en batería.
Presentarán composiciones de George Gershwin Cole Porter, Kurt Weil, Richard Hammerstein, Charles Mingus, Oliver Nelson, Irvin Berlin y Harlod Arlen entre otros, en un show inspirado en la icónica serie de álbumes “On Broadway” del baterista Paul Motian, interpretados con el particular estilo de la cantante y su grupo, que proponen una mirada distinta y original sobre este repertorio temático.
ACERCA DE LA ARTISTA
Delfina Oliver es una destacada cantante de la escena del jazz local. Desde 2007 integra el Jurado de Honor de los Premios Clarín Espectáculo en la categoría “Jazz”, y a partir de 2010 el Jurado de los Premios Gardel a la Música en la misma categoría, distinciones que se otorgan a las figuras más representativas del género. En 2011 fue distinguida por el Ciclo Jazzología dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con una “Distinción Jazzología por su valiosa y creativa trayectoria”, y en 2015 obtuvo el “Jazzología de Oro” otorgado por su trayectoria y logros en el género.
En 2012 fue convocada para actuar como cantante residente por el célebre “New York Bar” de Tokio, Japón, que se hiciera famoso en la película “Perdidos en Tokio” (Lost in Translation) de Sofía Coppola, donde se presentó durante cuatro meses seguidos. En 2013 fue invitada por el “Maduro Jazz Bar" en esa misma ciudad, durante cuatro temporadas más hasta 2019. Sus discos se encuentran en las bateas de las disquerías en Tokio.
Ha editado cuatro discos como vocalista de jazz: “Mirada” (2005), “Camino” (2010), “Buenos Aires Bebop” (2015) y “Tokyo Sessions” grabado en Japón en 2018. Pueden escucharse completos en su web y en servicios de streaming.
Forever Ella! | Caro Donio Quartet
Forever Ella!!! Por Caro Donio Quartet se trata de un
concierto en homenaje a la más grande de todos los tiempos, para celebrar a los
míticos creadores, recorriendo los clásicos elegidos por Ella en su extensa
carrera: Body & Soul, Mellow Tone, Caravan, entre otros.
Caro Donio, voz
Adrián Mastrocola, piano
Germán Boco, batería
Nicanor Suárez, contrabajo
Rowina Casey & Mistango
Mistango es un quinteto femenino, dedicado exclusivamente a la obra de Astor Piazzolla,
liderado por la cantante Rowina Casey e integrado además por Julia Peralta (bandoneón), Geraldine Carnicina (contrabajo), Marina Votti (piano) y Olga Pinchuk (violín). Los arreglos y la dirección musical están a cargo del maestro Juan Alberto Pugliano. La producción y dirección artística general está a cargo de Ricardo Pald.
Con una sólida formación académica dentro de la escuela de la Música Clásica,
cada una de las integrantes ha incursionado además en distintos estilos
musicales. La exquisita selección de obras que forman su repertorio recorre las
diferentes etapas de las composiciones (especialmente las escritas para ser
cantadas) de Astor Piazzolla , este gran músico argentino que revolucionó la
música ciudadana de Buenos Aires y que fuera reconocido y aclamado como uno de
los músicos más importantes de la segunda mitad del siglo XX .
Se presentaron con notable éxito en distintas salas de la ciudad de Buenos Aires, como el Teatro Maipo Kabaret, Teatro Presidente Alvear, la Academia Nacional del Tango, Los 36 Billares, Notorious y La Botica del Ángel. Se destacaron además en el Festival y Mundial de tango 2017 y en Ciclo Experiencia Piazzolla de la Fundación Konex, y también en distintas ciudades del interior del país como el Festival de Tango de Zárate, el Festival Piazzolla de Mar del Plata en reiteradas oportunidades y en distintas salas de la ciudad de Rosario como La Fundación Astengo y Parque España.
Su repertorio abarca una selección de las obras cantadas menos difundidas como Balada para él , Vamos Nina, obras en francés e italiano, como también los clásicos Yo soy María, Balada para un Loco, Siempre se vuelve a Buenos Aires y Balada para mi muerte. En el show se incluye también instrumentales clásicos y obras menos difundidas como Escualo o Sens Unique.
En este momento no hay eventos publicados.